Semántica Pottierana

5 comentarios

Semántica Pottierana

Según Pottier la lingüística intenta reconstruir el proceso de comunicación. En él, el usuario de la lengua cumple a la vez la función de enunciador (emisor), quien realiza el proceso de concepción del recorrido semiológico, y de interpretarte (receptor), quien interpreta (1993, p.11-12). El recorrido que realiza el enunciador, dentro de la lengua, comienza con un referente (ente externo), luego se toma conciencia del QUERER DECIR y conceptualiza su intensión de significar, para luego semantizarla con los elementos de su lengua natural y finalmente realizar la enunciación (1993, p.12). El recorrido del interpretante se realiza de forma inversa y con algunas variaciones. Este comienza desde el texto, del cual identifica los elementos discursivos con el fin de comprender el mensaje y conceptualizarlo, identificando los signos de su lengua natural. Luego de esto puede reaccionar respondiendo, reflexionando o actuando sobre el mundo (1993, p. 13).
La semántica en general no se presenta como un todo absoluto, si no que está constituida por semánticas complementarias, la semántica referencial que se ocupa de las relaciones entre el mundo, la conceptualización y los sistemas de lenguas naturales; la semántica estructural, que se ocupa de dilucidar las motivaciones que nos llevan a elegir un signo determinado dentro de una lengua natural; la semántica discursiva, que describe los mecanismos del paso de la lengua al discurso y viceversa; y la semántica pragmática que toma en cuenta las relaciones entre el SABER y QUERER de los interlocutores (1993, p. 16). Aquí se hará referencia exclusivamente a la semántica estructural, la única que compete con respecto al tema.
Entrando en el terreno de la semiotización, se puede establecer que un concepto no posee una, sino varias formas de expresarse lingüísticamente (1993, p. 29). Cuando las secuencias que surgen de las soluciones lingüísticas dadas por una lengua, se refieren a un mismo esquema conceptual, reciben el nombre de parasinonímicas. Estas pueden formarse en español por morfosintaxis ligada, morfosintaxis más libre, recurriendo a elementos gramaticales, recurriendo a elementos léxicos limitados y recurriendo a elementos cada vez más libres. El carácter infinito de las posibilidades onomasiológicas, anula las esperanzas de los investigadores que se proponen describir estos procesos (1993, p. 30).



Onomasiológicas: Referente a la onomasiología: Rama de la semántica que investiga los significantes que corresponden a un concepto dado.



Referencias
Pottier, B. (1993) Semántica General.

Algunos conceptos sobre la Semántica Estructural

34 comentarios




Todo nuestro conocimiento es una significación, y esto será entendido como un proceso psíquico. (Fernández, 1984, p.25). Ejemplo: La palabra perro se asocia al animal, el ruido de los platos a comida.

Saussure nos aclara la naturaleza del signo, el sigo posee un significa y un significante, Fernández crea una nueva dicotomía en el signo lingüístico: el signo artificial y el signo natural.

El signo artificial tiene relación con la factura humana o artificial y se subdivide en los que sirven para representar lo real (los dibujos o escrituras primitivas) y los que sirven para comunicar, el lenguaje y señales cumplen esta función, a este lo llamaremos símbolo. El signo natural está basado en los fenómenos de la naturaleza, tal como la relación nube-lluvia, este signo será llamado ícono.

Luego de esta introducción, sobre los conceptos básicos de la semántica, entraremos en los conceptos más profundos de esta ciencia; comenzando con la significación, este concepto establece la “relación entre un concepto y una forma” (Fernández, 1984, p.36) y la designación, esta depende directamente de la primera, ya que se “refiere a conceptos extensionalmente definidos” (1984, p.37), por lo que primeramente tendremos a la significación y luego a la designación.

Una de las tendencias de la semántica es la operacional o contextual, como esta misma lo dice, el sema está regido por el contexto en el que se desenvuelve, Fernández utiliza la palabra verde para ejemplificar la estructura de una significación, usando la palabra verde (1984, p.41):

1. Hierba verde, selva verde, paño verde, etc. = color.

2. Mercancías verdes, madera verde, arvejas verdes = fresco.

3. Fruta verde = inmaduro.

4. Viejo verde, chiste verde, cuento verde = impúdico, obsceno.

5. Posada de la Verde Esperanza = lleno de esperanza.

6. Poner verde a uno = desfavorable(mente).

7. Pisaverde = presumido.

En los ejemplos que da el autor podemos ver una suerte de polisemia, con una significación principal y varias secundarias, y tiene el mérito de “definir el significado en términos contextuales” (1984, p.41)

La palabra verde finalmente quede expresada gráficamente así:


La comunicación no se realiza solo a través del lenguaje, todos nos hemos comunicado con alguna persona que no habla nuestro mismo idioma y ha existido la posibilidad de expresar ideas sin tener los mismos significados para un signo en común, incluso existen personas que creen en la comunicación con animales o cosas, pero para nosotros la comunicación debe poseer un intercambio de mensajes, lo graficaremos de la siguiente manera:


Con esto podemos continuar el estudio de la semántica estructural, estos son los conceptos básicos para comprender lo que es esta ciencia, profundizaremos en el trabajo y exposición presencial.